SENA REGIONAL ANTIOQUIA CIAT
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
DE CÓMPUTO Y CABLEADO ESTRUCTURADO
ACTIVIDAD: Práctica de laboratorio No. 2. Circuito serie.
COMPETENCIA: Implementar la estructura de la red de
acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas
internacionales.
RESULTADO A.Z: Diseñar el sistema de cableado
estructurado, de acuerdo a estándares internacionales y las necesidades del
cliente.
INSTRUCTOR: Marcos Antonio Quintana Marín 
ELABORADA POR: Marcos Antonio Quintana Marín
NOMBRE DE LOS APRENDICES
DEL EQUIPO COLABORATIVO: 
| 
   
Yulieth
  Katerine García 
 | 
 
| 
   
Tatiana Zapata  
 | 
 
| 
   
Nancy Milena Tamayo 
 | 
 
FECHA:
____________________
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
| 
   
ASPECTOS
  A VERIFICAR 
 | 
  
   
CUMPLE 
 | 
 |
| 
   
SI 
 | 
  
   
NO 
 | 
 |
| 
   
Se
  usó la herramienta de forma apropiada. 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Se
  coordinaron las actividades dentro del equipo colaborativo. 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
En
  las conclusiones se evidencia la apropiación de los conocimientos.  
 | 
  
   | 
  
   | 
 
ELEMENTOS REQUERIDOS:
| 
   
Cantidad 
 | 
  
   
Elemento 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Pinza 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Cortafrío 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Protoboard 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Fuente variable de DC 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Multímetro 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Resistencia de 1 k Ohm 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Resistencia de 2,2 k Ohm 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Resistencia de 3,3 k Ohm 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Resistencia de 6,8 k Ohm 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Resistencia de 10 k Ohm 
 | 
 
PROCEDIMIENTO:
·        
Identifique los colores en las
bandas de las resistencias a usar y consígnelos en la siguiente tabla:
| 
   | 
  
   
COLOR1 
 | 
  
   
COLOR2 
 | 
  
   
COLOR3 
 | 
  
   
Valor teórico según el código de colores 
 | 
  
   
Valor de resistencia medido con el multímetro 
 | 
 
| 
   
R1 
 | 
  
   
marrón 
 | 
  
   
negro 
 | 
  
   
naranja 
 | 
  
   
10,000 
 | 
  
   
         97.80 
 | 
 
| 
   
R2 
 | 
  
   
marrón 
 | 
  
   
negro 
 | 
  
   
naranja 
 | 
  
   
10,000 
 | 
  
   
97.80 
 | 
 
| 
   
R3 
 | 
  
   
azul 
 | 
  
   
gris 
 | 
  
   
rojo 
 | 
  
   
6,800 
 | 
  
   
67.01 
 | 
 
| 
   
R4 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
R5 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
·        
Construya el siguiente circuito:

Los valores de la resistencia se
representan mediante un código de colores así:

·        
Seleccione un valor de voltaje en
la fuente, máximo 24V, de déjelo fijo y regístrelo en la siguiente tabla:
| 
   
ÍTEM 
 | 
  
   
VALOR MEDIDO 
 | 
  
   
UNIDAD DE MEDIDA 
 | 
 
| 
   
Tensión en la fuente Vs = 
 | 
  
   
24 
 | 
  
   
V 
 | 
 
·        
Mida los siguientes datos con el
multímetro:
| 
   
ÍTEM 
 | 
  
   
VALOR MEDIDO 
 | 
  
   
UNIDAD DE MEDIDA 
 | 
 
| 
   
Tensión en R1 = 
 | 
  
   
8.8 
 | 
  
   
V 
 | 
 
| 
   
Tensión en R2 = 
 | 
  
   
8.7 
 | 
  
   
V 
 | 
 
| 
   
Tensión en R3 = 
 | 
  
   
5.9 
 | 
  
   
V 
 | 
 
| 
   
Corriente 1 = 
 | 
  
   
0.88 
 | 
  
   
mAmperios 
 | 
 
·        
Realice los cálculos teóricos
usando la ley de ohm y compare los valores con las mediciones obtenidas
Ø  
Corriente 1=
Corriente 1=
Ø  Tensión en R1.
Ø  Tensión en R2.
Ø  Tensión en R3.
·        
Calcule la resistencia equivalente
que reemplace R1 y R2 y escriba el valor en la siguiente tabla:
| 
   
ÍTEM 
 | 
  
   
VALOR CALCULADO 
 | 
  
   
UNIDAD DE MEDIDA 
 | 
 
| 
   
Resistencia equivalente Req1= 
 | 
  
   
20 
 | 
  
   
Ohmio 
 | 
 
·        
Construya el circuito con el valor
más cercano de las resistencias comerciales y llene el dato en el espacio en
blanco dentro de la resistencia.

·        
Mida los siguientes datos con el
multímetro:
| 
   
ÍTEM 
 | 
  
   
VALOR MEDIDO 
 | 
  
   
UNIDAD DE MEDIDA 
 | 
 
| 
   
Resistencia de Req1 = 
 | 
  
   
2.17 
 | 
  
   
Ohmios 
 | 
 
| 
   
Tensión en Req1 = 
 | 
  
   
23.6 
 | 
  
   
Voltios 
 | 
 
| 
   
Tensión en R3 = 
 | 
  
   
23.5 
 | 
  
   
Voltios 
 | 
 
| 
   
Corriente 2 = 
 | 
  
   
0.87 
 | 
  
   
Amperios 
 | 
 
·        
Calcule la resistencia equivalente
que reemplace las resistencias Req1 y R3 y escriba el valor en la siguiente
tabla:
| 
   
ÍTEM 
 | 
  
   
VALOR CALCULADO 
 | 
  
   
UNIDAD DE MEDIDA 
 | 
 
| 
   
Resistencia equivalente Req2= 
 | 
  
   
27 
 | 
  
   
Kohm 
 | 
 
·        
Construya el circuito con el valor
más cercano de las resistencias comerciales y llene el dato en el espacio en
blanco dentro de la resistencia.

·        
Mida los siguientes datos con el
multímetro:
| 
   
ÍTEM 
 | 
  
   
VALOR MEDIDO 
 | 
  
   
UNIDAD DE MEDIDA 
 | 
 
| 
   
Resistencia de Req2 = 
 | 
  
   
26.4 
 | 
  
   
ohmios 
 | 
 
| 
   
Tensión en Req2 = 
 | 
  
   
23.1 
 | 
  
   
voltios 
 | 
 
| 
   
Corriente 3 = 
 | 
  
   | 
  
   
Amperios 
 | 
 
·        
Responda las siguientes preguntas:
¿Qué observó de la práctica?.
-En la práctica observamos como las
resistencias equivalentes hacen mas fácil un circuito.
-
o  
¿Qué relación existe entre la
tensión en la fuente Vs, la tensión en R1, la tensión en R2 y la tensión en R3?
¿Qué relación existe entre la tensión en la Req1, la tensión en R1 y
la tensión en R2?
¿Qué relación existe entre la corriente 1, la corriente 2 y la
corriente 3?
¿Cómo se relaciona lo
observado con lo estudiado de las sesiones de      fundamentación
teórica?
-Se relaciona en todo ya que
aprendimos los tipos de circuito el paralelo y el circuito serie y la práctica
tuvo relación con esto.
Adiciones sus propias
conclusiones u observaciones.
-Este proceso fue demasiado
interesante ya que aprendimos circuito mixto, paralelo y en serie, también las
características de cada uno y que todo esto se resume en en la ley de kirchoff
que es la ley de corrientes 
-si no leemos bien no sabemos cómo
hacer las cosas o no las hacemos bien.